;
Villa de Álvarez, Col. 13 de julio de 2022. “Incidencia del COVID 19 en la competitividad del comercio y turismo internacional de Colombia, México y el mundo”, fue el tema de la conferencia impartida el pasado martes 7 de junio por Elkyn Rafael Lugo Arias, profesor investigador en la Corporación Universitaria Minuto de Dios de Barranquilla Colombia, a estudiantado y profesorado de la carrera de Contador Público del Tecnológico de Colima.
Este evento académico se enmarca en las acciones de vinculación que llevan a cabo las citadas instituciones a través de los proyectos COIL, (Collaborative Online International Learning) de la Universidad Minuto de Dios de Barranquilla Colombia, y COBIP (Collaboration Online Based on Integrative Projects) del ITColima.
La coordinación de dicha conferencia estuvo a cargo de María Sánchez Losoya, profesora de la carrera de Contador Público quien convocó al estudiantado y profesorado para llevar a cabo este acto académico.
El maestro Lugo Arias explicó que el interés de su investigación fue aportar información específica sobre los mercados que pudiera ser de utilidad para la elaboración del plan de desarrollo y la agenda de competitividad del sector no minero o energético tanto de Colombia como en México y el mundo en general, como consecuencia de la pandemia por el COVID-19.
El profesor Lugo hizo una amplia presentación de su investigación apoyado en láminas, con datos estadísticos relacionados con la participación de las exportaciones y de las ventas nacionales de Colombia y México sobre el PIB entre el 2018 y el 2020, y de la evolución del PIB nominal y crecimiento económico real de 2010 a 2020 de los dos países, así como las tasas de desempleo a julio de 2021 en los países que integran la OCDDE.
En las conclusiones destacó que los mayores exportadores son: China, Estados Unidos, Alemania y Japón, los mayores importadores: Estados Unidos, China, Alemania, Japón y Reino Unido; México ocupó el puesto 11 en exportaciones y 13 en importaciones, por su parte Colombia ocupa el puesto 61 y 53 respectivamente.
En cuanto al turismo, México fue el séptimo país más visitado por turistas internacionales; Colombia no figura en este sector.
Sánchez Losoya informó que en el evento participaron 85 estudiantes de todos los semestres de la carrera de Contador Público, para quienes la conferencia fue de gran utilidad no solo por la información que recibieron sino: “para saber cómo se lleva a cabo una investigación, las fuentes a las que hay que recurrir, cómo se interpretan los datos, y la forma en que está implicado en este campo el trabajo de las y los contadores”.
La organización del evento estuvo a cargo de los integrantes del Cuerpo Académico ECOFICO, integrado por los profesores del Departamento de Ciencias Económico Administrativas: Gilberto Herrera Delgado, Héctor Eduardo Cárdenas Velasco y María Sánchez Losoya, líder del Cuerpo Académico.
En la conferencia se contó con la presencia de la directora de la Facultad de Contabilidad y Administración campus Tecomán, de la U de C, Rocío de Jesús Moreno Meza, del presidente de la Red Latinoamericana de Negocios y profesor de la Facultad de Contabilidad y Administración campus Tecomán, Juan Alfredo Lino Gamiño, así como de la subdirectora de Servicios Administrativos del Tecnológico de Colima, Inés Zazueta Gutiérrez.